martes, 25 de mayo de 2010

mejillones


Mejillones, ciudad del norte de Chile, situada a 65 km de la ciudad de Antofagasta, en la provincia del mismo nombre, II Región. Fue nombrada así por los españoles, en virtud del mejillón, molusco conocido en Chile como "choro" (pequeño bivalvo que abunda en sus costas y que constituía uno de los alimentos preferidos de sus habitantes aborígenes).

El poblamiento de Mejillones se remonta a las primeras comunidades de changos que habitaron el litoral a partir de 1825.

Entre 1838 y 1839, los empresarios franceses conocidos como "Hermanos Latrille", contratan los servicios del minero copiapino Juan López (minero conocido como el Chango López, considerado en Chile el primer habitante de Antofagasta), para la explotación de yacimientos de guano ubicados al sur de Mejillones. De esta manera, Juan López comienza la explotación de los yacimientos en las inmediaciones del cerro San Luciano en 1841. La concesión para la explotación de esta materia prima la obtiene Domingo Latrille a manos del gobierno boliviano, la cual duraría hasta 1842. Entre 1841 y 1842, se realizan los más importantes embarques de este producto a Europa.

Estrellas de mar


Aunque los astéridos (estrellas de mar) proliferan en todos los mares del mundo desde hace más de 500 millones de años, su evolución continúa siendo un enigma. Su forma característica con cinco radios es familiar en las costas rocosas o arenosas, en los mares helados o en las islas del Caribe. Su tamaño puede oscilar desde un milímetro hasta un metro. Suele poseer cinco brazos pero puede tener más de diez e incluso hay especies de 50 brazos. Cuando presenta varios brazos se las suele denominar "soles". Las estrellas de mar son animales solitarios que se desplazan lentamente por el fondo por la acción de sus pies ambulacrales que son numerosos y minúsculos tentáculos que están en la cara inferior del animal.

Las estrellas de mar (o asteroideos) son un tipo de equinodermos con cuerpo aplanado, formando un disco con cinco brazos o más. Se conocen 2000 especies distintas.

Viven en el fondo del mar, sobre arena, barro, rocas o entre las algas.

Tienen un esqueleto interno calcáreo que funciona igual que uno externo, con la diferencia de encontrarse bajo la epidermis. Además poseen un sistema ambulacral con el que se mueven, capturan presas y respiran.

El sistema digestivo está compuesto por una boca en posición ventral, un estómago que se puede revertir y un intestino corto y recto que termina en un ano. Como su estómago es reversible, digiere el alimento fuera. Con sus muchas patas acabadas en ventosas sostienen la comida mientras segregan una especie de jugo gástrico, posibilitando la digestión externa.



lunes, 24 de mayo de 2010

pulpos de mar


te cefalópodo puede llegar a medir 1 metro, incluyendo los brazos, y tener un peso de hasta 10 kg, aunque con frecuencia es mucho más pequeño. En casos excepcionales se afirma que pueden llegar a los 3 metros de largo, con brazos de 2 metros y un peso de 25 kg. pero tal vez solo a grandes profundidades.

Los brazos disponen de dos hileras de ventosas en la parte inferior. La superficie del cuerpo es lisa o con apéndices. El color es muy variable pues el propio pulpo lo cambia, mediante control nervioso, en función del ambiente en que se halle, variando entre rojizo, marrom, amarillento, azulado o gris.

Habita en fondos rocosos, arenosos y en praderas submarinas, desde la superficie hasta los 100 metros de profundidad, en todo
el Mediterráneo.

caballito de mar


El caballito de mar es un pequeño pez marino muy especializado y de la familia de los syngnátidos. Su nombre hace referencia al parecido de su rostro con el de los caballos terrestres, pero en nada más se puede comparar con ellos.

Constituye el grupo de peces marinos desprovistos de aleta caudal, que se ha visto modificada en forma de una cola prens

El caballito de mar es un pequeño pez marino muy especializado y de la familia de los syngnátidos. Su nombre hace referencia al parecido de su rostro con el de los caballos terrestres, pero en nada más se puede comparar con ellos.

Constituye el grupo de peces marinos desprovistos de aleta caudal, que se ha visto modificada en forma de una cola prensil que les permite fijarse sobre algas y plantas.

Suman en total unas 100 especies distribuidas por todo el mundo, pero no más de 3 son europeas. Son muy comunes en el Mediterráneo, representados en dicho mar por dos especies próximamente emparentadas: Hippocampus hippocampus e Hippocampus guttulatus, esta última de mayor tamaño que la primera. En el Atlántico, el caballito de mar más común es el Hippocampus hudsonius.

il que les permite fijarse sobre algas y plantas.

Suman en total unas 100 especies distribuidas por todo el mundo, pero no más de 3 son europeas. Son muy comunes en el Mediterráneo, representados en dicho mar por dos especies próximamente emparentadas: Hippocampus hippocampus e Hippocampus guttulatus, esta última de mayor tamaño que la primera. En el Atlántico, el caballito de mar más común es el Hippocampus hudsonius.

pez espada


Su nombre científico es Xiphias gladius y pertenece a la familia de los Xifíidos, del orden de los perciformes.
Se trata de un pez marino, de grandes dimensiones y aletas espinosas que habita en los mares tropicales y subtropicales, entre los 200 y los 800 metros de profundidad, pudiendo ascender de noche a la superficie.
También se le conoce con el nombre de emperador y su peso medio suele estar alrededor de los 115 kilos.
En la época de verano, se aproxima a las costas para la persecución de los cardúmenes.
Los peces espadas basan su alimentación en grandes moluscos y en otros peces. Son animales agresivos y persigue bancos de caballas o de agujas.

delfines

Uno de los animales marinos más queridos por todos los seres humanos es el delfín. Quizás nos atreveríamos a decir que no es uno de los que más, sino el que más. Y es que los delfines han conseguido crear en todos nosotros una sensación de amor y un encanto que casi ningún otro animal tienen en nosotros.

Por ello hemos querido traerte una serie de fotos de delfines para veas a estos animalejos llenos de encanto en su hábitat natural y para que descubras, si aún no lo sabes, lo adorables que son. . Y además de ser adorables, son unos animales extremadamente listos. Buena prueba de ellos es esta imagen dónde vemos a dos delfines realizando un salto ambos a la vez y perfectamente coordinados. Y es que los delfines son unos animales que siempre están alegres y que siempre tienen ganas de jugar. A continuación os mostramos dos imágenes que os demostrarán lo que estamos diciendo.
Pues estas han sido todas las imágenes y las fotos que teníamos preparadas para vosotros. Esperamos que hayan sido de vuestro total agrado.

martes, 18 de mayo de 2010

Peces extraños


la posibilidad de que la especie marina conocida como tuviera la posibilidad de generar luz fluorescente para evitar ser dañado por los rayos de sol ultravioletas. También ayer tocamos el tema de la fauna marina, pues comenté la posibilidad de observar pautas culturales entre una especie de delfines latinoamericanos.

En ojocientífico nos interesa mucho el tema de la marina, pues es un completamente inconmensurable el de la y la , y posee una infinidad de secretos que la ciencia aún no ha podido develar.

Bajo las profundidades más inmensas se esconden innumerables cantidades de especies de , cetáceos y microorganismos que tienen maneras de comportarse muy extrañas, muchísimas de ellas que son un misterio para el conocimiento humano, y ni decir que probablemente existan muchísimas especies que aún no han sido vistas por el ojo humano.

Es por eso que consideré pertinente hacer mención a un sitio web que ha hecho un listado de las especies de más extrañas e insólitas que la ciencia conoce. En este listado podemos encontrar fotos y videos de con mandíbulas amenazantes, devoradores de lo que se les cruce por enfrente, con luminosidad propia, criaturas con formas extrañas (como los axolotes de Julio Cortázar) y otros seres no menos extravagantes.

El enlace lo encuentran pinchando aquí, y realmente se los recomiendo. Está en inglés, pero no logré encontrar información en español al respecto. De todos modos lo más interesante son las imá, pues las descripciones no agregan mucho que digamos. De todos modos por cualquier pregunta no duden en dejar un comentario.